.
TERREMOTO

Un
terremoto1 (del
latín terraemōtus, a partir de
terra, «tierra», y
motus, «movimiento»), también llamado
sismo,
seísmo (del
francésséisme, derivado del
griego σεισμός [
seismós]),
2
temblor,
temblor de tierra o
movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la
corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de
ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la actividad de
fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de
placas tectónicas, procesos
volcánicos, impactos de
asteroides o
cometas, o incluso pueden ser producidas por el ser humano al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
El punto de origen de un terremoto se denomina foco o
hipocentro. El
epicentro es el punto de la superficie terrestre que se encuentra directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras,
maremotos (o también llamados tsunamis) o la actividad volcánica. Para medir la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas, entre ellas, la
escala de Richter es la más
conocida y utilizada por los medios de comunicación
EN MALOKA

¿Qué es un sismo?
Un sismo es el movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de energía
acumulada durante un largo tiempo. Habitualmente estos movimientos son
lentos e imperceptibles, pero en algunos el desplazamiento libera una gran cantidad
de energía, cuando una de las placas se mueve bruscamente contra la otra, rompiéndola y originando
el Terremoto.Los sismos y terremotos podrían originarse también por la activación de fallas sísmicas
y la erupción de los volcanes.
|
¿Qué hacer en caso de terremoto?
¿Cómo nos preparamos?
- Elaboremos juntos el plan familiar de emergencias. Es sencillo y puede salvar la vida de nuestra familia.
- Con los miembros de la familia preparemos el maletín para emergencias, con alimentos
- no perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y protectores para cubrir la nariz.
- Organicemos a la familia para planear como actuar en caso de terremoto.
- Retiremos de los lugares altos los objetos pesados que puedan caer.
- Aseguremos los muebles de manera que no se caigan con un temblor.
- Apoyemos al Comité Municipal y Local de Emergencia.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario